Publicación

Tipo de publicación: Capítulos de libros científicos

Título del capítulo: La Gobernanza en la cadena de la denominación de origen del chile habanero de la península de Yucatán

Título del libro: Mercados Agricolas Globalizados

Registrado por: Asociación Mexicana de Estudios Rurales

Año de publicación: 2017

Resumen: La agricultura es una actividad clave para la subsistencia de cualquier sociedad,
los productos agrícolas son la base de un gran número de actividades comerciales
e industriales. México es un país privilegiado por su biodiversidad, ya que
posee un gran número de ecosistemas y diferentes tipos de vegetación y
climas. En Yucatán, se cultivan alrededor de 126 bienes agroalimentarios,
entre los que destaca el chile habanero por su vinculación directa con las
tradiciones gastronómicas de la entidad. El mercado del chile habanero es
volátil, lo que obliga a los productores a tener que ser más competitivos para
obtener productos a la altura de los mercados. En el año 2010, se concretó la
declaratoria de Denominación de Origen del Chile Habanero de la Península
de Yucatán, la cual bien administrada puede ser un detonador del desarrollo
económico para la región, permitiéndole generar riqueza y bienestar tanto
a los participantes de cadena productiva, como a la comunidad en donde
se cultiva y comercializa dicho bien. Sin embargo, no se ha observado que
dicha Denominación de Origen genere el impacto significativo en la cadena
productiva, lo cual compromete el logro esperado y su viabilidad como
estrategia para el desarrollo. Para entender las causas de estos resultados, el
presente estudio evalúa la dimensión de gobernanza prevaleciente en la cadena
productiva del chile habanero, a partir de la metodología propuesta por Gary
Gereffi, para el estudio de cadenas globales de mercancías, identificando las
principales áreas de oportunidad existentes en la producción y comercialización
de esta hortaliza.

Editorial: AMER

Número de páginas: 142

Autor(es): josé Apolinar Zapata Aguilar Pablo Pérez Akaki

Campo: Economía

Disciplina: Desarrollo Regional

Subdisciplina: Economía del campo