Proyectos

Autor(es): Gladis Ivette Chan Chi; Edith Cisneros Chacón; Gabriel Hernández Ravell; Juanita Rodríguez Pech; Sergio Quiñonez Pech; William René Reyes Cabrera

Año de conclusión: 2023

Fecha de inicio: 30 de junio de 2022

Fecha final: 30 de junio de 2023

Título del proyecto: Evaluación de un programa de formación de innovadores educativos

Resumen: La realización de esta investigación coadyuvó al cumplimiento del objetivo general, mismo que consistió en evaluar desde la perspectiva de los diferentes actores, las fortalezas y debilidades un programa de posgrado enfocado en la formación de innovadores educativos como estrategia para garantizar el aseguramiento de la calidad del programa y por ende de la formación de recursos humanos del más elevado nivel y para ello, se procedió a analizar la información recolectada con base en el establecimiento de categorías.
Los resultados de este estudio muestran que la evaluación interna práctica a la MINE evidencia que el diseño curricular presenta notables atributos, tales como la congruencia interna y externa, la claridad y la pertinencia, tanto en el nivel macro como micro. En el nivel macro, el objetivo, perfiles y mapa curricular, han sido planteados de manera adecuada y se percibe en ellos la intención de alienarse a las necesidades sociales que fundamentan el plan. En el nivel micro, los programas de asignatura han sido diseñados considerando los elementos fundamentales, y asegurando la consistencia interna y externa.
Los indicadores de trayectoria escolar muestran una tendencia positiva, por lo que se concluye que la eficacia interna es una fortaleza en el caso de la MINE. Así mismo, la experiencia de implementación puede considerarse exitosa, puesto que el traslado de las prescripciones curriculares establecidas en el plan y programas, ha sido favorable para el logro de las competencias esperadas.
No obstante, lo anterior, también se detectaron áreas de mejora específicas que, en conjunto con las nuevas disposiciones institucionales derivadas de la actualización del modelo educativo institucional, plantean los siguientes elementos a considerar en la formación de las y los innovadores educativos en los próximos años.
Es necesario realizar estudios más detallados acerca del mercado laboral y las funciones que desempeñan las y los egresados del programa; esto permitirá obtener una visión más amplia sobre los espacios laborales que ocupan, así como las demandas formativas de tales espacios, en términos de las competencias que habrán de desarrollarse.
Actualmente el programa de la MINE se centra en dos áreas de formación: innovación pedagógica e innovación curricular. La evaluación realizada, en conjunto con el análisis de las condiciones actuales, muestra la necesidad de incorporar nuevas áreas de formación; algunas a considerar son: innovación en la gestión, innovación para la atención de la diversidad y la inclusión educativa, innovación tecnológica, entre otras.
Por otra parte, se advierte la necesidad de considerar en las experiencias formativas el interés del alumnado por desarrollar innovación en diversos niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria y nivel superior), así como en otros ambientes y/o modalidades, especialmente los no formales e incluso, en el ámbito empresarial.
Estas dos últimas consideraciones, plantean un reto importante para el próximo plan de estudios en materia de diversificación, toda vez que la atención a variados intereses y áreas de innovación, implica diseñar una organización y estructura curriculares que incorporen la flexibilidad, al mismo tiempo que preserve la continuidad, secuencia e integración como cualidades pedagógicas indispensables en el currículo.

Institución: Facultad de Educación

Campo:

Disciplina:

Subdisciplina:

Principales logros: