Proyectos

Autor(es): Chan-Chi, Mario Rodolfo; López-May, Carlos Humberto; Pech-de la Portilla, Janet Guadalupe; Martín-Vela, Javier Antonio

Año de conclusión: 2023

Fecha de inicio: 01 de enero de 2023

Fecha final: 31 de diciembre de 2023

Título del proyecto: Diseño e implementación de un sistema de control de riego en huertos familiares en comunidades rurales del estado de Yucatán

Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de prototipos que servirán de apoyo en el riego de huertos familiares logrando una mejor optimización y uso de este líquido vital que influye de manera importante en la calidad de vida de la población. Desafortunadamente, en muchos estados el servicio del agua no es constante durante todo el día, llegando incluso a recibir este servicio de agua por las mañanas o tardes durante un tiempo estimado, por lo que los pobladores recolectan el agua en diversos recipientes para su posterior uso, priorizando según sus necesidades donde utilizarlo.

Es aquí donde entra la necesidad de dosificar el agua por aquellas familias que cuentan con huertos familiares en sus patios, ya que muchas de estas personas utilizan estos cultivos en apoyo a su economía familiar.

Este proyecto apoyará a familias pertenecientes de los municipios de Acanceh, Cantamayec y Homún, ubicados al sureste y noreste de la península de Yucatán en donde existen este tipo de necesidades en sus servicios de distribución del agua y donde las familias acostumbran tener huertos familiares. Cabe señalar que los municipios de Acanceh y Cantamayec donde se ubican sus huertos familiares se encuentran sin acceso a energía eléctrica y sin acceso constante de agua. En estos huertos se trabajará una herramienta para el control de riego de manera automatizada. Por lo que se desarrollará un sistema de bajo costo, basado en sensores de fácil reemplazo, software libre y con un?? servicio de fácil acceso para cualquier sistema operativo, lenguaje o arquitectura con capacidad de conexión a internet. Así mismo, se requiere utilizar energía renovable para el desarrollo del proyecto; este tipo de energía poco a poco ha ido ganando terreno en nuestro país, lo que genera mucha expectativa, puesto que cada vez son más las industrias que se suman a su implementación, en este proyecto se plantea utilizar la energía solar para generar energía fotovoltaica, encontrando soluciones innovadoras que aporten grandes beneficios en el uso del agua en la implementación de los sistemas de riego en estos municipios. Finalmente, en el municipio de Homún, los lugares donde se encuentran los huertos familiares tienen el mismo problema de escases del agua, pero si cuentan con energía eléctrica, por lo que también se utilizará el mismo prototipo, pero en este caso en vez del panel solar se trabajará con la red eléctrica.

Institución: INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL

Campo: Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Disciplina: Computacion

Subdisciplina: Ciencias de la Computación, Sistemas Computacionales, Informática

Principales logros: Automatizacion del riego de los huertos escolares, en atención a la necesidad de un mejor aprovechamiento y uso del agua en los huertos de las escuela secundarias Técnicas de Acanceh y Homun, Yucatán. Participaron cuatro estudiantes en el proyecto de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.