Autor(es): Eloísa Alcocer Vázquez; Alfredo Zapata González; Brillante Zavala Centeno; Claudia López Collí; Edith Cisneros Chacón; Ely Ruiz del Hoyo; Gloria Hernández Marín; Heber Ramírez Erosa; Jacqueline Briceño Fuentes; Jorge Alberto Ramírez de Arellano de la Peña
Año de conclusión: 2022
Fecha de inicio: 11 de abril de 2022
Fecha final: 30 de noviembre de 2022
Título del proyecto: Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato
Resumen: El proyecto Modelo de activación lectora para la inclusión social de jóvenes de bachillerato, tiene el objetivo de conformar un modelo de investigación-incidencia con estrategias concretas que se formulen respetando un enfoque de inclusión y perspectiva de género, considerando a todos los actores que son parte de una comunidad educativa. Este modelo coadyuva a la formación de sujetos letrados capaces de apropiarse del lenguaje para convertirse en actores y autores de su propio lugar en el mundo desde una posición reflexiva, crítica y creativa.
En esta propuesta participa un colectivo de incidencia e investigación comprometido y sensible a las necesidades de formación de públicos letrados conformado por grupos académicos de 4 universidades: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y del Tecnológico de Monterrey; 3 grupos de base civil, cultural y social: Rutas Literarias A.C., UCMexicanistas y la Sala de Lectura El estudio de Damiana; una instancia gubernamental educativa como es el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) donde se llevará a cabo el proyecto en 17 de sus planteles prioritarios por la situación de rezago educativo, el grado de marginación de la localidad y el número de población estudiantil a atender; así como en las 4 sedes de bachillerato con las que cuentan la UAC y la UNACAR.
En la etapa 01 se logró la implementación de estrategias de fomento y activación lectora en los siguientes planteles en modalidad presencial: COBAY Kanasín, COBAY Xoclán, COBAY Umán, COBAY Progreso y COBAY Chenkú. Se mantuvo la modalidad virtual que permitió la extensión de la oferta de actividades a los diferentes planteles del COBAY y el estado de Campeche.
El proyecto ha tenido una buena aceptación entre la comunidad que ve las estrategias como una oportunidad de desarrollo personal, académico y profesional para fortalecer competencias lectoras y el gusto por la lectura. Se invita a que las y los participantes del proyecto se construyan como líderes de acción en la promoción y creación de espacios para el diálogo de las diversas ideas en un clima de paz, inclusión social y perspectiva de género.
Institución: Universidad Autónoma de Yucatán; El Colegio de Bachilleres de Yucatán; Universidad Autónoma de Campeche; Universidad Autónoma del Carmen; El Tecnológico de Monterrey; Rutas literarias A.C.; UC-Mexicanistas; La sala de lectura El estudio de Damiana
Campo:
Disciplina:
Subdisciplina:
Principales logros: