La Dra. Clelia De la Peña Seaman obtuvo el grado de Ingeniera Bioquímica por el Instituto Tecnológico de Mérida en 2001; dos años después (2003), el de Maestra en Ciencias por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), y en 2007 el de Doctora por la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos.
La Dra. Clelia es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, y ha sido galardonada con diferentes premios como Mujeres en la Ciencia L´Oréal-UNESCO-AMC en 2010, Ingeniera Distinguida de la Carrera de Ingeniería Bioquímica por su alma mater en el año 2011, y el prestigioso premio Marcos Moshinsky en 2017.
Ingresó a laborar al CICY en el año 2010, posteriormente, durante el 2019, fungió como la Directora de Docencia, y actualmente es Investigadora Titular dirigiendo varios proyectos con sus estudiantes de posgrado y posdoctorado. En sus años de trabajo en este centro de investigación, ha formado a cinco Doctores en Ciencias, cuatro de ellos ya pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI); también ha graduado a siete Maestros en Ciencias y ha dirigido dos tesis de Licenciatura.
Cabe destacar que la Dra. Clelia pertenece al SNI Nivel 3, y en su productividad alberga más de 50 trabajos internacionales, los cuales ya cuentan con más de 1500 citas; asimismo, ha sido exitosa en la gestión de recursos puesto que en su trayectoria ha obtenido nueve proyectos financiados.
Como parte de su compromiso con la sociedad yucateca, la Dra. De la Peña se ha dedicado a la divulgación de la ciencia, primero con la publicación del libro “De la genética a la epigenética, la herencia que no está en los genes” en el Fondo de Cultura Económica, y más recientemente, participando en el programa InspiraMas de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) impartiendo pláticas en diferentes preparatorias del Estado.

“Tres preceptos han marcado su vida: sonreír a pesar de todo, esforzarse en todo y tratar siempre de ser la mejor”
