Carolina Depetris es Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en Artes Liberales por la Universidad de Navarra (España) y Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es Investigadora Titular B de tiempo completo en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II). Dedica sus investigaciones al estudio de las relaciones entre literatura y filosofía y a la literatura de viajes. Entre sus libros destacan Aporética de la muerte. Estudio crítico sobre Alejandra Pizarnik (Madrid: UAM ediciones, 2004), La escritura de los viajes (México: UNAM, 2007), El héroe involuntario. Frédéric de Waldeck y su viaje por Yucatán (México: UNAM, 2014), El velo de Sócrates. Relaciones entre literatura y filosofía (México: UNAM, 2020). También ha editado y coeditado numerosos volúmenes y publicado capítulos de libros y artículos en revistas académicas y de divulgación. Imparte docencia de grado y posgrado en la UNAM y otras universidades nacionales y extranjeras; dirige tesis de grado y posgrado e investigaciones postdoctorales de becarios de la UNAM y Conacyt. Ha sido responsable de proyectos de investigación financiados por la UNAM y Conacyt. Dirige la Colección “Viajeros” del Departamento de Publicaciones de CEPHCIS y la Biblioteca Digital Viajeros, también en CEPHCIS, UNAM. Coordina el área de Literatura del Seminario “Poéticas y pensamiento: relaciones entre literatura y filosofía”. Ha dictado conferencias magistrales en México y en el extranjero y ha sido merecedora de premios y distinciones de la Fundación Caja Madrid, de la Nettie Lee Benson Library de la Universidad de Texas, de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado de España, de Conacyt y de la misma UNAM. En 2016 obtuvo el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM.

“La vida da muchísimas vueltas maravillosas y sorprendentes. Sólo hay que estar atentas a esas sorpresas porque siempre abren caminos nuevos”