Dia Internacional de la Madre Tierra

Dia Internacional de la Madre Tierra

Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra Un momento para reflexionar sobre cómo nuestras acciones impactan al planeta que habitamos. ¿Y tú, qué haces para cuidar la Tierra? Aquí van algunas ideas sencillas pero poderosas: * Di no al plástico de un solo uso y al papel innecesario. * Apaga luces y aparatos cuando no los necesites. * Planta un árbol y regala vida a tu comunidad. * Difunde el mensaje: cuidar el planeta es tarea de todos....
Más información
La ciencia también se aprende en línea

La ciencia también se aprende en línea

El proyecto Raíces Científicas, impulsado por la SECIHTI para fomentar vocaciones desde la secundaria, dio inicio a sus actividades virtuales con sesiones que conectan saberes científicos, tecnológicos y culturales. En el módulo de Matemáticas, las y los estudiantes participaron en la clase “Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles”, impartida por el Mtro. Luis Ramiro Basto Díaz de la Facultad de Matemáticas - UADY, donde aprendieron sobre programación utilizando la app MIT AI2 Companion. Por otro lado, quienes cursan el módulo de Antropología exploraron la riqueza gastronómica del estado en la sesión “¿Qué se come en el oriente de Yucatán?”, con el Mtro. Noel Adán Magaña Be de la Universidad de Oriente. Además de conocer investigaciones sobre alimentos tradicionales, ¡prepararon un delicioso Sikil pak! En SECIHTI apostamos por el conocimiento como herramienta para transformar realidades. Seguimos formando mentes curiosas y comprometidas con sus territorios....
Más información
Las vocaciones científicas se cultivan desde temprano

Las vocaciones científicas se cultivan desde temprano

Como parte del proyecto Raíces Científicas, impulsado por la SECIHTI para despertar la curiosidad científica desde edades tempranas, estudiantes de segundo grado de secundaria participaron en dos actividades formativas desde el Cephcis Unam. En la plática “¿Por qué pintamos? Introducción al arte rupestre”, la Dra. Elda Vanya Valdovinos Rojas les acercó a las primeras manifestaciones pictóricas de la humanidad, abriendo camino al conocimiento desde el arte y la historia. Más tarde, reflexionaron sobre el cuidado del agua como derecho humano y natural en la charla “Derechos humanos y de la naturaleza: el agua”, impartida por el Dr. Rodrigo Alejandro Llanes Salazar....
Más información
¡Conocimiento que protege la innovación!

¡Conocimiento que protege la innovación!

Con la participación de 188 personas en modalidad virtual, la SECIHTI llevó a cabo con éxito la primera sesión del Seminario de Propiedad Intelectual 2025, bajo el tema: "Fundamentos de la Propiedad Intelectual: Protege tu Innovación". El Ing. Iván López Mejía, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, compartió herramientas esenciales sobre patentes, marcas y derechos de autor, para que más personas puedan resguardar sus ideas y dar valor a sus proyectos. ¿No pudiste asistir? Puedes ver la sesión completa aquí: https://drive.google.com/.../1glP5Azi1LDgy2GFz4fm.../view... La Secretaría de Ciencia Yucatán invita a estar al pendiente de las siguientes sesiones....
Más información
Impulsar vocaciones científicas desde la niñez es apostar por el futuro de Yucatán.

Impulsar vocaciones científicas desde la niñez es apostar por el futuro de Yucatán.

Desde el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, la SECIHTI participó en el arranque del evento Vocaciones Científicas de la ENES unidad Mérida UNAM, una iniciativa que busca identificar e impulsar habilidades científicas y STEM en niñas de escuelas primarias de zonas rurales y urbanas marginadas de Mérida. A través de mentorías con científicas e investigadoras, este programa fortalece el interés por la ciencia desde edades tempranas y contribuye a cerrar brechas de género en estas áreas clave para el desarrollo. Como SECIHTI, respaldamos estas acciones y reafirmamos nuestro compromiso con una educación científica inclusiva que ponga al centro a las juventudes....
Más información
Fortaleciendo alianzas estratégicas para el desarrollo de Yucatán

Fortaleciendo alianzas estratégicas para el desarrollo de Yucatán

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) sostuvo una reunión de trabajo con las autoridades del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre instituciones, centros de investigación y el sector productivo. Este diálogo forma parte de los esfuerzos para consolidar un ecosistema de innovación que impulse la transferencia de conocimiento, el emprendimiento tecnológico y el desarrollo regional con base científica. Desde la SECIHTI, continuamos sumando esfuerzos para que Yucatán se convierta en un referente nacional en ciencia, tecnología e innovación....
Más información